martes, 24 de octubre de 2017

SISTEMA DE NUMERACION HEXADECIMAL

El sistema hexadecimal (abreviado como 'Hex', no confundir con sistema sexagesimal) es el sistema de numeración posicional que tiene como base el 16. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación donde las operaciones de la CPU suelen usar el byte u octeto como unidad básica de memoria; y, debido a que un byte representa  valores posibles, y esto puede representarse como  , que equivale al número en base 16 , dos dígitos hexadecimales corresponden exactamente a un byte.
En principio, dado que el sistema usual de numeración es de base decimal y, por ello, sólo se dispone de diez dígitos, se adoptó la convención de usar las seis primeras letras del alfabeto latino para suplir los dígitos que nos faltan. El conjunto de símbolos es el siguiente:
Se debe notar que A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15. En ocasiones se emplean letras minúsculas en lugar de mayúsculas. Como en cualquier sistema de numeración posicional, el valor numérico de cada dígito es alterado dependiendo de su posición en la cadena de dígitos, quedando multiplicado por una cierta potencia de la base del sistema, que en este caso es 16. Por ejemplo: 3E0A16 = 3×163 + E×162 + 0×161 + A×160 = 3×4096 + 14×256 + 0×16 + 10×1 = 15882.
El sistema hexadecimal actual fue introducido en el ámbito de la computación por primera vez por IBM en 1963. Una representación anterior, con 0-9 y u-z, fue usada en 1956 por la computadora Bendix G-15.

SISTEMA DE NUMERACION DECIMAL

El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras : cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9).
Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método del binario o el hexadecimal. Hay otros sistemas de numeración, como el romano, que es decimal pero no-posiciona.
Resultado de imagen para sistema de numeracion decimal

SISTEMA DE NUMERACION OCTAL

Sistema octal
El sistema numérico en base 8 se llama octal y utiliza los dígitos 0 a 7.
Para convertir un número en base decimal a base octal se divide por 8 sucesivamente hasta llegar a cociente 0, y los restos de las divisiones en orden inverso indican el número en octal. Para pasar de base 8 a base decimal, solo hay que multiplicar cada cifra por 8 elevado a la posición de la cifra, y sumar el resultado.
Es más fácil pasar de binario a octal, porque solo hay que agrupar de 3 en 3 los dígitos binarios, así, el número 74 (en decimal) es 1001010 (en binario), lo agruparíamos como 1 / 001 / 010, después obtenemos el número en decimal de cada uno de los números en binario obtenidos: 1=1, 001=1 y 010=2. De modo que el número decimal 74 en octal es 112.
En informática a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal, y se suele indicar poniendo 0x delante del número octal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una palabra de 8 bits, suele ser más cómodo elsistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente representable por dos dígitos hexadecimales.

Sistema de numeración octal
El sistema de numeración octal es un sistema de numeración en base 8, una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple. El sistema octal usa 8 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y tienen el mismo valor que en el sistema de numeración decimal.
Resultado de imagen para sistema de numeracion octal

SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO

El sistema de numeración binario utiliza sólo dos dígitos, el cero (0) y el uno (1).
En una cifra binaria, cada dígito tiene distinto valor dependiendo de la posición que ocupe. El valor de cada posición es el de una potencia de base 2, elevada a un exponente igual a la posición del dígito menos uno. Se puede observar que, tal y como ocurría con el sistema decimal, la base de la potencia coincide con la cantidad de dígitos utilizados (2) para representar los números.
De acuerdo con estas reglas, el número binario 1011 tiene un valor que se calcula así:

1*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 , es decir:

Resultado de imagen para sistema de numeracion binario


8 + 0 + 2 + 1 = 11

y para expresar que ambas cifras describen la misma cantidad lo escribimos así:

10112 = 1110

martes, 3 de octubre de 2017

Sistema de control de retroalimentacion

La realimentación es un mecanismo, un proceso donde una señal se propaga dentro de un sistema, desde su salida hacia su entrada, formando un bucle. ... En un sistema de control, éste tiene entradas y salidas del sistema; cuando parte de la señal de salida reingresa de nuevo, se le llama “realimentación".
Resultado de imagen

SISTEMA DE CONTROL DE RETROALIMENTACION

Sistema de control de lazo cerrado

El sistema es más flexible y capaz de reaccionar si el resultado que está obteniendo no es el esperado; los sistemas a los que podemos llamar robots casi siempre son de lazo cerrado.
Este sería el esquema que los define:



Un sistema de riego en lazo cerrado, no se detendrá al cabo de un tiempo fijo, sino cuando detecte que se está consiguiendo el objetivo buscado, es decir, que la humedad de las plantas es la adecuada. Y se pondrá en marcha, no a una hora determinada, sino en cualquier momento en que la humedad se sitúe por debajo de un valor determinado.

Sistema de control de lazo abiaerto

Son los sistemas en los cuales la salida no afecta la acción de control. En un sistema en lazo abierto no se mide la salida ni se realimenta para compararla con la entrada.
En cualquier sistema de control en lazo abierto, la salida no se compara con la entrada de referencia. Por tanto a cada entrada de referencia le corresponde una condición operativa fija; como resultado, la precisión del sistema depende de la calibración. Ante la presencia de perturbaciones, un sistema de control en lazo abierto no realiza la tarea deseada. En la práctica, el control en lazo abierto sólo se utiliza si se conoce la relación entre la entrada y la salida y si no hay perturbaciones internas ni externas. Es evidente que estos sistemas no son de control re alimentado.

ELEMENTOS BÁSICOS 

1. Elemento de control: Este elemento determina qué acción se va a tomar dada una entrada al sistema de control.
2. Elemento de corrección: Este elemento responde a la entrada que viene del elemento de control e inicia la acción para producir el cambio en la variable controlada al valor requerido.
3. Proceso: El proceso o planta en el sistema en el que se va a controlar la variable.

Clasificación de los sistemas de control

Estos sistemas se caracterizan por:
  • Ser sencillos y de fácil concepto.
  • Nada asegura su estabilidad ante una perturbación.
  • La salida no se compara con la entrada.
  • Ser afectado por las perturbaciones. Estas pueden ser tangibles o intangibles.
  • La precisión depende de la previa calibración del sistema.

Resultado de imagen para Clasificación de los sistemas de control

Definicion de un sistema de control

Un sistema de control es un conjunto de dispositivos encargados de administrar, ordenar, dirigir o regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades de fallo y obtener los resultados teóricamente verdaderos. Por lo general, se usan sistemas de control industrial en procesos de producción industriales1​ para controlar equipos o máquinas.2
Existen dos clases comunes de sistemas de control, sistemas de lazo abierto y sistemas de lazo cerrado. En los sistemas de control de lazo abierto la salida se genera dependiendo de la entrada; mientras que en los sistemas de lazo cerrado la salida depende de las consideraciones y correcciones realizadas por la retroalimentación. Un sistema de lazo cerrado es llamado también sistema de control con realimentación. Los sistemas de control más modernos en ingeniería automatizan procesos sobre la base de muchos parámetros y reciben el nombre de controladores de automatización programables (PAC).
Resultado de imagen para sistema de control

martes, 26 de septiembre de 2017

Electricidad

Electricidad
La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’)1​ es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. Es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporteclimatizacióniluminación y computación.

Cibernetica

Cibernetica 
La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. En otras palabras, es la ciencia que estudia los flujos de energía estrechamente vinculados a la teoría de control y a la teoría de sistemas.1​ Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan su ambiente externo y luego se adaptan a él. En términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.
Resultado de imagen para cibernetica

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial 

Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
 Abstracción‎ (8 cat, 9 págs.) Creatividad‎ (7 cat, 27 págs.) Inteligencia artificial‎ (26 cat, 125 págs.)► Inteligencia de enjambre‎ (6 págs.)► Mensistas‎ (31 págs.)► Niños prodigio‎ (44 págs.) Polímatas‎ (2 cat, 116 págs.)► Razonamiento‎ (1 pág.) Razón‎ (1 cat, 2 págs.)► SETI‎ (15 págs.)
Resultado de imagen para inteligencia categorias
Resultado de imagen para inteligencia artificial

Electronica

Electronica
La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forman parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la física, más concretamente en la rama de ingeniería de materiales.

Robotica

Robotica

Técnica que se utiliza en el diseño y la construcción de robots y aparatos que realizan operaciones o trabajos, generalmente en instalaciones industriales y en sustitución de la mano de obra humana.
Primera generación: Son llamados manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable. Realizan una tarea según una serie de instrucciones programadas previamente, que ejecutan de forma secuencial.


miércoles, 6 de septiembre de 2017

Aplicaciones de la cibernetica en la vida cotidiana

Desarrolo de la protesis

RESUMEN: Se presenta una revisión sobre la evolución y retos concernientes al desarrollo de prótesis de mano. Se muestran las características principales de diseños recientes, a nivel internacional, que incorporan una cantidad considerable de funciones, varios grados de libertad y elevado desempeño físico. Adicionalmente se presentan algunos resultados obtenidos en Colombia relacionados con la obtención de modelos y prototipos de prótesis de mano. Por último, se presentan varios modelos físico-matemáticos que emulan con el comportamiento mecánico de los tejidos biológicos, y se identifican un conjunto de materiales inteligentes que resultan de interés para la fabricación de prótesis. Se concluye que el desarrollo de estos dispositivos en ambientes de ingeniería simultánea, donde puedan integrarse los últimos resultados sobre biónica, control, automatización, nuevos materiales y técnicas de fabricación, posibilitará en un futuro cercano el desarrollo de prótesis de mano con características indistinguibles al de una mano real, tanto en funcionalidad como en apariencia.
Resultado de imagen para desarrollo de protesis

Robotica en la inustria

Según la definición de la Asociación de Industrias deRobótica, “Un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable, capaz de mover materias, piezas, herramientas, o dispositivos especiales, según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas.”
Resultado de imagen para Robotica en la industria


Desarrollo de la telefonia

Las tecnologías inalámbricas están teniendo mucho auge y desarrollo en estos últimos años, una de las que ha tenido un gran desarrollo ha sido la telefonía celular, desde sus inicios a finales de los 70s ha revolucionado enormemente las actividades que realizamos diariamente. Los teléfonos celulares se han convertido en una herramienta primordial para la gente común y de negocios, las hace sentir más segura y las hace más productivas.
A pesar que la telefonía celular fue concebida para la voz únicamente, debido a las limitaciones tecnológicas de esa época, la tecnología celular de hoy en día es capaz de brindar otro tipo de servicios tales como datos, audio y video con algunas limitaciones, pero la telefonía inalámbrica del mañana hará posible aplicaciones que requieran un mayor consumo de ancho banda.

Resultado de imagen para Desarrollo de la telefonia


CLONACION

El 5 de julio de 1996, Dolly, primer mamífero resultante de la clonación de una célula adulta, nacía en Escocia. ... La clonación es una tecnologíapesada. En el caso de Dolly, los investigadores transfirieron el núcleo de una célula de una glándula mamaria de una oveja adulta en un ovocito sin núcleo.
Resultado de imagen para clonacion tecnologia

Satelites artificiales

Un satélite artificial es un ingenio, enviado en una lanzadera espacial, que se mantiene en órbita alrededor de cuerpos del espacio. Los satélites artificiales orbitan alrededor de satélites naturales, asteroides o planetas. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial, o pueden desintegrarse reingresando en la atmósfera (cosa que ocurre solamente si su órbita es de poca altura).

martes, 5 de septiembre de 2017

Arturo Rosenblueth

Biografia

Sus primeros estudios los realiza en su natal Chihuahua, posteriormente estudia en Monterrey, México, en donde además estudiaba piano, factor que lo marcaría culturalmente y le ayudaría en su economía, al tocar acompañando a las películas mudas de la época y amenizando en restaurantes. Su interés por la ciencía se despertó cuando siendo estudiante de preparatoria, leyó algunos de los libros que Henri Poincarédedicó al método científico1
A los 17 años de edad se traslada a la Ciudad de México, en donde estudia Medicina en la Universidad Nacional de México, sin embargo, por problemas económicos lo hace en forma irregular. Gracias a un hermano, consigue una beca para ir a Francia, donde concluye en la Universidad de París y obtiene el grado de Doctor en medicina en 1927. Regresa a México, para trabajar en la Escuela Nacional de Medicina como ayudante de fisiología y el siguiente año es nombrado profesor, cargo que ejerció durante tres años.
En 1930 obtiene una Beca Guggenheim para estudiar en el departamento de fisiología de la Universidad de Harvard, entonces dirigido por Walter Cannon. Por varios años trabajó con Cannon en temas relacionados con la transmisión química entre elementos nerviosos (Sinapsis).2
Se casó con Virginia Thompson en los Estados Unidos de Norteamérica en 1931. Entre 1931 y 1945 trabajó con varios especialistas, entre ellos Walter Cannon, Efrén del Pozo, H.G. Schwartz y Norbert Wiener, con el último de los cuales escribió Behavior, Purpose and Teleology, que, según el mismo Wiener, fijó las bases para la nueva ciencia de la cibernética. En los periodos de 1947-1949 y 1951-1952, Continuó trabajando al lado de Wiener bajo el auspicio de la Fundación Rockefeller.
Al final de la década de 1940, Rosenblueth vuelve a México para dirigir el departamento fisiología del recientemente creado Instituto Nacional de Cardiología ahora "Ignacio Chávez", en donde Cannon, Wiener, Luco y Osher trabajaron eventualmente, con lo que logra que México destaque en la investigación científica y la fisiología en especial. En 1943, se sugirió al Dr. Rosenblueth, para ocupar un lugar en la Universidad de Illinois, pero como le pedían que se naturalizara estadounidense, no aceptó.
En 1946 formó parte del grupo que fundó la Academia de la Investigación Científica.
ArturoRosenbluethtombDoloresDF.JPG

Publicaciones

  • Rosenblueth, Arturo: Mente y Cerebro: una filosofía de la ciencia (Mind and Brain: a philosophy of science) México: Siglo XXI editores y El Colegio Nacional (1970ISBN 968-23-1819-x y EEUA: MIT Press, Cambridge, Mass, (1970)
  • Rosenblueth, Arturo; Cannon Walter : Fisiología del sistema nervioso autónomo (Physiology of the Autonomous Nervous System) México: El Colegio Nacional (1995ISBN 970-640-032-X
  • Rosenblueth, Arturo; Wiener, Norbert; Bigelow, Julian: Behavior, Purpose and Teleology (1943)
  • Rosenblueth, Arturo: "The supersensitivity of denervated structures" Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press, (1950)
  • Taylor, Richard; Rosenblueth, Arturo; Norbert, Wiener: Controversia sobre la intencionalidad del comportamiento México: UNAM Dirección general de publicaciones (1987ISBN 968-36-0358-0

Resultado de imagen